La granada es esa fruta deliciosa que cobra especial protagonismo en otoño, que es cuando está de temporada.
En España el mayor volumen de cultivos de granados, el árbol de la granada, está en la Comunitat Valenciana, principalmente en la provincia de Alicante, ya que su clima seco y caluroso son perfectos para ella. Nuestras granadas de origen nacional provienen de Alicante, Castellón y Valencia. Tras su recolección las trasladamos hasta nuestra planta en Albuixech donde las desgranamos con mucho mimo para venderlas en nuestras tarrinas de cuarta gama (IV gama).
La granada es una fruta que en Peris trabajamos durante todo el año y que cada vez está más demandada por el consumidor. El crecimiento va asociado a que los usos se amplían y a que ahora el consumidor puede acceder a un formato más cómodo de esta fruta, como el que ofrecen nuestras tarrinas, listas para abrir y disfrutar.
Si antes el consumo de la granada era mayoritariamente como postre, lo cierto es que cada vez se incorporan a más recetas como la que te vamos a dar al final de este artículo.
Cómo pelar una granada
El consumo de cualquier fruta suele ir asociado a varios factores. Que nos guste su sabor, los beneficios que nos aporta y también la comodidad de su consumo, entre otros.
Y lo cierto es que la granada no es la fruta más cómoda para consumir. Su interior repleto de pequeños granitos (la palabra técnica es arilos) requiere ser diestros en la técnica de desgranar la granada y armarnos de paciencia.
En Peris hacemos esta tarea nosotros mismos, la desgranamos y la envasamos en tarrinas 70% recicladas y 100% reciclables bajo las marcas Peris y Frutifresh. Este formato tan cómodo de granada lo encuentras en supermercados de El Corte Inglés, Alcampo y Mi Alcampo, entre otros.
El trabajo de desgranar la granada lo llevamos a cabo en nuestra sala blanca. Un espacio higiénico y certificado donde la temperatura se mantiene por debajo de los 8ºC y el aire se renueva unas 200 veces al día.
De esta manera la fruta no se oxida y se mantiene fresca hasta su fecha óptima de consumo, y tampoco se pone en riesgo la seguridad alimentaria.
En la sala blanca contamos con numerosa tecnología para el pelado y troceado de las frutas y verduras. Sin embargo, hay procesos que son muy artesanales, porque para algunas labores, el procesado manual ofrece más calidad y control del resultado final. Y el pelado de la granada es una de ellas.
Cómo pelar una granada de manera fácil, paso a paso
- Para pelar la granada lo primero que hacemos es cortar la base de la fruta, la parte que tiene como una corona y retiramos.
- Después cortamos la piel de la granada desde la base hasta el otro extremo, pero sin llegar al final justo donde nacen las telillas que dividen la granada por dentro. El objetivo es generar varios cortes, para provocar que la granada se abra en una especie de gajos.
- Abre un poco los trozos generados con los cortes y a empieza a golpear la granada con una cuchara para que los granos se vayan desprendiendo. Aquí simplemente hay que tener paciencia, porque lleva un ratito extraer todos los granos.
Por si te han quedado dudas, aquí compartimos un video de cómo pelamos la granada en nuestra sala blanca.
Video cómo pelar o desgranar una granada de manera fácil
Beneficios saludables de la granada
La granada es fuente de vitamina K y de vitamina C.
La vitamina K contribuye a la coagulación sanguínea normal y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
Por su parte, la vitamina C tiene múltiples beneficios, entre ellos, contribuye a la formación normal de colágeno que es esencial para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos, los huesos, la piel y las encías.
La vitamina C de la que es fuente la granada también contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, del sistema inmunitario y a la protección de las células frente al daño oxidativo.
Si buscas disminuir el cansancio a través de la alimentación o mejorar la absorción del hierro, la granada también contribuirá, precisamente por ser fuente de vitamina C.
Receta de granada, fácil y diferente
Cuando incorporamos la granada en alguna receta esta suele ser una ensalada. Y no nos extraña, porque la granada aporta un toque fresco, entre dulce y ácido, que combina genial con hojas, queso fresco, frutos secos, pepino o ingrediente más cremosos como el aguacate.
Nosotros te proponemos una receta de granada algo diferente: se trata de una ensalada templada con quinoa, verduritas y granada.
[h3] Ensalada templada de quinoa con verduras braseadas y granada (2 raciones)
Ingredientes:
- 150 gramos de quinoa.
- 2 zanahorias.
- 1 cucharada sopera de Tamari (o salsa de soja).
- 1 cuchareada sopera de agua.
- Pimienta.
- 1 Ajo.
- ½ tarrina de granada Frutifresh.
- ½ Cebolla morada.
- Espinacas baby para ensalada.
Elaboración:
- Remoja la quinoa durante 8 horas y cuécela según las indicaciones del fabricante.
- Saltea las verduras. La cebolla cortada en medias lunas, el ajo picado y las zanahorias cortadas en rodajas. Cuando cojan un poquito de color, añade el tamari, el agua y la pimienta. Dejar que se evapore el líquido y con la verdura todavía al dente, incorporas la quinoa a la sartén y le das unas vueltas para que se integren los sabores.
- Pon la quinoa con las verduras en un bol, añade las espinacas y, como colofón, la granada.
- Aliña a tu gusto. Si tienes hierbas aromáticas (albahaca, orégano, eneldo…) incorpóralas, porque combinan genial con la granada y con el resto de ingredientes de esta receta.