Sabemos que la fruta es un pilar de una alimentación saludable, pero… ¿hay momentos mejores que otros para consumirla? ¿Antes, durante o después de las comidas? Aquí te lo contamos con un poco de ciencia y sentido común, sin dejar de lado algo que en Peris nos gusta mucho, disfrutar al máximo de lo que comemos.
Fruta entre horas: la opción inteligente
El consumo de frutas entre horas es un clásico de los buenos hábitos, y con razón. La fibra de la fruta ayuda a aumentar la saciedad y a no llegar con hambre voraz a la siguiente comida. Además, si eliges fruta o snacks vegetales como palitos de zanahoria, desplazas otros alimentos menos interesantes como bollería, galletas o bocadillos. Y eso, amigos, es un win-win para tu salud y para tu glucemia.
¿Nuestro consejo? Ten a mano una tarrina Frutifresh de Peris. Fruta cortada, lista y sin excusas. ¿Qué más le podemos pedir a la vida? 😉
Fruta antes de las comidas: mejor esto que nada
En España seguimos comiendo muy poca fruta y verdura. Así que si te apetece una rodaja de melón mientras esperas a que se cuezan las lentejas… ¡adelante! Mejor fruta que unas patatas fritas o una barrita ultraprocesada. Eso sí, si nos ponemos estrictos, a nivel nutricional esta opción es la menos interesante de las tres, porque la fruta después de las comidas aporta beneficios adicionales. Pero vamos, que no seremos nosotros los que le pongamos pegas a sumar fruta a tu dieta sea a la hora que sea. ¡Todo aporta!
Fruta después de las comidas: la jugada maestra
La fruta después de comer es lo más. Sin duda, la opción ganadora. No solo porque pone el broche dulce a la comida de forma natural, sino porque su vitamina C ayuda a absorber mejor el hierro, sobre todo el de origen vegetal (legumbres, espinacas…). Si tu plato ha tenido lentejas, acelgas o incluso carne roja, coronarlo con un trozo de melón o una tarrina de sandía es lo más inteligente para aprovechar todos sus nutrientes.
Además, ¿qué prefieres? ¿Una rodajita de melón o acabar con un flan o una natilla con toneladas de azúcar? Aquí lo tenemos claro.
¿Y qué pasa con los zumos?
Que no, que no. El zumo de fruta no es la mejor opción, aunque te lo hagas tú en casa. Al exprimir la fruta, se libera el azúcar que estaba atrapado en su matriz alimentaria, aumentando su índice glucémico y comportándose casi como un refresco azucarado. ¿Y si exprimes una naranja y dejas la pulpa? ¡Tampoco! Para nada es lo mismo que comerla entera.
Lo mismo pasa con los batidos de melón o sandía. Más vale que disfrutes de la fruta tal cual, en rodajas o con nuestra IV gama Frutifresh de Peris, que te lo pone fácil para disfrutar sin complicaciones.
Por tanto, ¿cómo queda la cosa?
El mejor momento para comer fruta es… ¡cuando la comas! Pero si puedes elegir, después de las comidas y entre horas son las opciones más recomendables. Eso sí, siempre entera y con toda su fibra. Que la naturaleza ya lo ha hecho perfecto, y en Peris solo te ayudamos a disfrutarla de la forma más cómoda y deliciosa.
Fuentes: National Library of Medicine
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16205465/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16508250/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24853237/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24682091/