El apio, ese alimento que prácticamente ninguna madre se olvidaba de añadir a sus purés cuando éramos pequeños, cobra un nuevo brío gracias a nuevas variedades, su versatilidad y los beneficios que aporta a nivel nutricional. Se trata además de un alimento muy ligero (menos de 15kcal por cada 100gr.), ideal para incorporar en múltiples recetas.

En el mercado podemos encontrar dos tipos de apio, mayoritariamente el apio verde, que es el más conocido por el consumidor, y también nos encontramos con el apio blanco, cuyos fans no hacen más que crecer y te vamos a contar la razón.

Diferencias entre el apio verde y el apio blanco

La diferencia más evidente entre el apio verde y al apio blanco es su color. El blanco, aun teniendo las hojas de un verde muy vivo, conserva el tronco de un color más blanquecino, con una tonalidad que amarillea levemente.

Cuando lo probamos también encontramos claras diferencias entre uno y otro. El blanco es más tierno, ya que posee mucha más cantidad de agua. Las hebras que resultan tan molestas en el apio verde, en el blanco son imperceptibles, y el sabor es mucho más suave. Además, aún aparecen más diferencias si comparamos el cultivo de verano con el apio de cultivo de invierno, de mayor calidad. Por lo tanto, nos encontramos en el mejor momento para degustar este producto, que cada vez más gente elige como ingrediente para cremas y guisos, y también para consumir en crudo en ensaladas o para dipear con una crema fría tipo hummus.

Apio blanco de proximidad, cultivado en la Huerta de Valencia

Operarios recolectando la producción de apio blanco. Beneficios. Vicente Peris Valencia

En Vicente Peris somos productores de apio blanco. Algunas de nuestras plantaciones están en plena Huerta de Valencia, mimadas por un clima suave gracias a la abundancia de días soleados y la proximidad al mar, que se ve y cuyo aroma se deja notar desde el propio campo. En estos momentos, mediados del mes de noviembre, estamos en plena recolección de la cosecha que plantamos en verano en l’Horta Nord, apio blanco de variedad golden. Gracias al control constante de nuestros técnicos internos, el apio ha crecido sano y ha llegado en perfectas condiciones organolépticas al momento de su recolección. La recogida del apio la realizamos manualmente, mata a mata. De cada planta eliminamos las hojas externas para dejar las pencas limpias y perfectas.

Tras recolectarlo, lo llevaremos a nuestra planta de producción en Cúiper (Foios), así que este apio de proximidad, llega fresco y vital, para que nuestros técnicos de sala lo puedan preparar en los formatos de venta que trabajamos en Peris: apio en rama y apio cortado, este último lo servimos en bandejas y embolsado, siempre con packaging reciclable y reciclado.

Los beneficios del apio blanco

El apio es fuente de potasio (341mg. por cada 100gr.), que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, de los músculos y de la tensión arterial.

Además, el apio también es fuente de vitamina k, que contribuye a la coagulación sanguínea  normal y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

Usos de apio blanco: ideas de recetas en crudo o cocinado

Receta de hummus, calabaza asada y garrofón. Dip de apio blanco y zanahoria.

Ideas de uso en recetas de apio blanco crudo:

  • A modo de cucharilla o bastón en un zumo de tomate, para ir pegándole bocaditos mientras disfrutas del zumo, ya que la combinación de ambos alimentos es de 10.
  • En ensaladas. Si no es un ingrediente que suelas comer en crudo, córtalo en trocitos pequeños, de esta manera se integrará mejor con el resto de ingredientes y te acostumbrarás muy fácilmente a su presencia.
  • Para dipear sin parar. Las salsas o cremas para dipear suelen ser saludables porque de base llevan verduras (por ejemplo, una crema de berenjena) y hortalizas (como el hummus, cuyo ingrediente principal son los garbanzos) e incluso las hay más ligeras a base de yogur. Sin embargo, el error nutricional lo cometemos con el alimento con el cual nos comemos las cremas, que suelen ser triángulos de maíz o pan, que llenan bastante. Así que te proponemos utilizar como alternativa unos palitos de apio blanco.

Ideas de uso en recetas de apio blanco cocinado:

  • En tu salsa de tomate: tanto si la haces casera como si la compras hecha, puedes enriquecerla apio blanco, quedará tiernísimo e integrado, ya que como hemos dicho anteriormente, el apio y el tomate hacen muy buenas migas.
  • En platos guisados, porque si a su ternura natural le añades el ratito en la cazuela con el caldo y el resto de ingredientes, quedará tan suave que prácticamente te parecerá mantequilla deshaciéndose en tu boca.
  • Tampoco lo olvides en las cazoletas de pescado o marisco. ¡Delicioso!
  • Y por supuesto, en todas las cremas que se te ocurran. Ten en cuenta que el apio blanco es mucho más suave que el verde, de manera que su sabor se integrará a la perfección y no fagocitará el sabor del resto de ingredientes, como si sucede, en ocasiones, con el apio verde.

Ojo, también es importante recordar que el apio está considerado en la legislación actual como un producto que causa alergias o intolerancias, como los cereales que contienen gluten, crustáceos, huevos, pescado, cacahuetes y frutos de cáscara, entre otros. Puedes ampliar información consultando el Reglamento UE 1169/2011.

Esperamos haberos ayudado a conocer un poco mejor el apio blanco, uno de nuestros productos estrella. Nosotros ahora volvemos al campo, a seguir con la recolección de esta maravilla de alimento.